✅ Este es un sistema operativo que nos va a servir entre muchos otras cosas, para testear nuestra red Wifi para comprobar su seguridad, siempre de forma lícita y con permiso. Descarga
No nos hacemos responsable de su mal uso.
Categoría: Informática
INSTALAR Y CONFIGURAR PROJECT64 en PC
- Descarga el archivo de instalación de Project64 desde una página web confiable. Aquí su propia Web.
- Ejecuta el archivo de instalación y sigue las instrucciones del asistente de instalación.
- Una vez que la instalación se haya completado, abre Project64 y selecciona la opción “Abrir” en el menú “Archivo”.
- Busca el archivo ROM del juego que deseas jugar, selecciónalo y haz clic en “Abrir”.
- Si todo va bien, ya podrás empezar a jugar a tu juego favorito de Nintendo 64.
Para agregar juegos a Project64, puedes seguir los siguientes pasos:
- Consigue el archivo Backup ROM del juego que deseas.
- Guarda el archivo ROM en la carpeta “ROMS” en el directorio de Project64.
- Abre Project64 y selecciona la opción “Cargar” en el menú “Juego”.
- Busca el archivo ROM del juego que deseas jugar y selecciónalo.
- Si todo va bien, ya podrás empezar a jugar a tu juego favorito de Nintendo 64.
MOVER PARTIICIONES disco duro
Con el siguiente programa gratuito, podremos gestionar nuestras particiones como necesitemos.
El mejor software gratuito de gestión de particiones para Windows 11/ 10 / 8 / 7. (hdd-tool.com)
Instalar MikroTik CHR en ProxMox RouterOS
La licencia CHR es una versión de RouterOs que se ejecuta en una máquina virtual (VM). Admite arquitecturas x86 de 64 bits y se puede usar en la mayoría de las máquinas virtuales, como VMWare, Hyper-V, VirtualBox, KVM y otras. La licencia CHR tiene todas las funciones de RouterOS habilitadas por defecto pero tiene un modelo de licencia diferente a otros RouterOS
Comandos:
wget download.mikrotik.com/routeros/7.8/chr-7.8.img.zip
apt update
apt install unzip
unzip chr-7.8.img.zip
rm chr-7.8.img.zip
qemu-img resize -f raw chr-7.8.img 512M
qm disk import 100 chr-7.8.img local-lvm
Crear un LiveUSB con persistencia de datos
Un LiveUSB con persistencia quiere decir que podrás usar un sistema operativo que tengas en un USB y que se conserven los cambios realizados, esto no suele ser así si lo creamos normal.
Descarga: LinuxLive USB Creator
SpaceSniffer para mostrar el tamaño de las carpeta para limpiar
Con SpaceSniffer podéis ver gráficamente lo que ocupa cada carpeta de vuestro ordenador, para así poder localizar las que mas tamaño tienen y borrar lo que no sea necesario.
Descarga: SpaceSniffer download (uderzo.it)
Migrar perfil local a perfil de dominio con Profwiz
Algo muy útil para no tener que configurar a mano al pasar de un perfil local a un perfil de dominio.
Pantallazo azul – Buscar causa con BlueScreenView
Comprobar y optimizar disco duro SSD
A continuación os dejo el enlace de descarga e indicaciones escritas:
SSDReady: conoce la vida útil de tu SSD
SsdReady: Solid State Drive life measurement and monitoring tool for Windows
- Pruebas de rendimiento.
Cuando compramos un SSD, normalmente queremos comprobar la velocidad de escritura que éstos tienen. Las pruebas de rendimiento utilizan el máximo de ancho de banda, y escriben y reescriben datos en las unidades, pudiendo llevarse de una tacada cientos de GB de escritura. Si podéis evitarlas, mejor. - No desfragmentes un SSD
- Desactivar paginación.
- Activa el comando TRIM
Windows 7 y Windows 8 ofrecen soporte para TRIM, un comando que indica al sistema operativo qué bloques de datos no están en uso para que pueda eliminarlos. Si no está activo, los bloques se marcarán como “no usados” pero no se eliminarán, ralentizando el rendimiento del SSD a largo plazo.
Para verificar que tenemos el TRIM activado teclea el siguiente comnado en la consola de administración: “fsutil behavior query disabledeletenotify”
Si nos devuelve el valor 0, es que tenemos el TRIM correctamente activado. En caso contrario, teclea el siguiente comando para habilitarlo:
fsutil behavior set disabledeletenotify 0
- Consejos adicionales:
En general, la mejor manera de preservar el rendimiento y aumentar la vida útil de un SSD es escribir en él tan poco como sea posible. Acciones como eliminar el archivo de paginación pueden mejorar todavía más el rendimiento, pero siempre que se cuente con una cantidad estimable de memoria RAM (8 a 16 GB).
Otra función para aumentar el rendimiento es actuar en las “Opciones de energía” deshabilitando el apagado de la unidad de disco cuando no se esté usando, algo que no tiene sentido en una SSD por su ausencia de partes móviles.
- Deshabilita la indización ejecuta un servicio de indización para realizar un seguimiento de los archivos de la computadora con el objetivo de mejorar la búsqueda de los mismos. El proceso actualiza constantemente su base de datos cada vez que editas tus archivos. Estas pequeñas operaciones de escritura contribuyen a la degradación de una SSD.
- Hibernación
powercfg -h off - Superfetch
Esta función fue introducida por primera vez en Windows Vista, y permite a Windows utilizar de manera más eficiente la memoria del sistema y precargar ciertos datos para un mejor rendimiento. Sin embargo, este tipo de cache reescribe constantemente en la unidad, gastando ciclos de escritura para unas unidades SSD que ya tienen un buen rendimiento y no necesitan de esta función.
Para desactivarlo, vamos a Menú de Inicio, y escribimos Servicios. Entramos, y buscamos Superfetch. Click derecho, propiedades, y en tipo de inicio, seleccionamos Deshabilitado. Aceptamos y cerramos.
- No ocupar por completo la capacidad de alma
Kali dentro de Proxmox (VM)
Debido al tipo de hipervisor Proxmox, no tenemos una página de documentación sobre cómo instalarlo. Sin embargo, esta se puede encontrar a través de la página oficial de Proxmox .
Proxmox tiene dos formas de acceder a un entorno anidado. La primera es a través de la virtualización, usando QEMU. El otro es a través de contenedores usando LXC. Discutiremos ambos métodos.
Kali como VM Proxmox (Virtualización)
Repasaremos los pasos y discutiremos algunos de los cambios que se pueden hacer.
- Descarga la última ISO de get Kali
- Seleccione «Crear máquina virtual»
- Asigne a la VM un nombre e ID
- Seleccione la ISO que descargamos anteriormente
- Podemos pasar por alto «Sistema» usando los valores predeterminados
- Cree un disco con al menos 20 GiB, es posible que necesite más, así que piense en sus necesidades al seleccionar el almacenamiento
- Seleccione 2 tanto para «Sockets» como para «Núcleos» para obtener un total de 4 núcleos, es posible que pueda usar menos o necesite más, nuevamente piense en sus necesidades
- Usa al menos 2048 MiB
- Asegúrese de seleccionar el dispositivo de red adecuado, si no está seguro de cuál seleccionar, déjelo como predeterminado
- Confirme su configuración
Desde aquí, seleccionamos la nueva VM debajo de nuestro nodo y luego de seleccionar «Consola», seleccionamos «Comenzar ahora». Desde aquí podemos proceder como si fuera una instalación normal .
Kali como Proxmox CT (Containerización)
Repasaremos los pasos y discutiremos algunos de los cambios que se pueden hacer.
Primero necesitamos instalar la plantilla del contenedor que se utilizará. Para hacer esto, navegamos a un repositorio LXD y determinamos cuáles son nuestros requisitos. Para esta guía, tenemos un sistema Proxmox que se ejecuta en hardware amd64, así que lo seleccionamos. Vamos a seleccionar predeterminado, esto irá para todas las opciones de hardware. A continuación seleccionamos la fecha más reciente. Ahora descargamos el “rootfs.tar.xz”. Alternativamente, podemos copiar este enlace y en Proxmox en «Plantillas CT», seleccionar «Descargar desde URL» y proporcionar esta URL y luego consultarla.
- Seleccione «Crear CT»
- Asigne al contenedor un nombre de host y una contraseña. Si corresponde, proporcione también una clave pública SSH.
- Seleccione la plantilla que descargamos anteriormente
- Dependiendo del caso de uso de este contenedor, es posible que desee darle más almacenamiento al sistema. Un buen equilibrio sería darle 20 GiB para una instalación típica de Kali.
- Aumente los «núcleos» para que sean 2, es posible que pueda usar menos o necesite más, piense en sus necesidades
- Nuevamente, dependiendo del caso de uso, es posible que desee aumentar la cantidad de memoria. Un buen equilibrio sería darle 2048 para una instalación típica de Kali, con 1024 de intercambio.
- Seleccione la configuración de red si es necesario; de lo contrario, déjela como predeterminada.
- Si es necesario, cambie la configuración de DNS
- Confirmar la configuración y finalizar la configuración
Desde aquí esperamos a que se cree el contenedor y finalizamos con “TASK OK”. Una vez que esto esté completo, podemos cerrar esta ventana, seleccionar el contenedor debajo de nuestro nodo, seleccionar la consola y seleccionar «Iniciar» en la barra superior. Iniciamos sesión con el usuario «root» y la contraseña que ingresamos anteriormente.