Tutorial Completo 👉 Instalar DOCKER en OpenMediaVault 6 como ellos manda

Buenas a todos, en este vídeo vamos a ver como instalar el nuevo sistema de Docker integrado de OpenMediaVault, a continuación os dejo el primer comando que tenéis que poner para poder instalar las OMV-Extras. También más abajo, como habilitar el repositorio e instalar. Por último, podéis encontrar en enlace a su guía.

Instalar openmediavault-omvextrasorg.
wget -O - https://github.com/OpenMediaVault-Plugin-Developers/packages/raw/master/install | bash
Habilite el repositorio docker. En la GUI en System > omv-extras, haga clic en el botón Docker repo
    • En la GUI de OMV, vaya a System > Plugins busque y seleccione el complemento, luego haga clic en Instalar en el menú superior.
  • Crear el usuario «appuser»

    • En la GUI OMV vaya a Usuarios > Usuarios haga clic en el botón +Crear
      • Definir el nombre de usuario de la aplicación
      • Asignar contraseña.
      • En el campo de grupos lo agregamos a los grupos docker y usuarios.
        • La pertenencia a estos grupos debe garantizar que appuser tenga permisos de escritura en las carpetas dockerappdata y compose. Compruébalo. Si no es así, asegúrese de que los permisos de carpeta son 775, el propietario es root y el grupo propietario es usuarios. Consulte Permisos de NAS en OMV
        • Si necesita restablecer algunos permisos en su NAS, puede usar el complemento Reset Permissions para OMV6
      • Haga clic en Guardar.
    • Abra las columnas UID y GID y anote los valores que tiene el usuario appuser.
      • Ejemplo: UID=1002 GID=100
      • Si ya tenía un usuario, el UID del usuario de la aplicación será 1001. Si tenía 2 usuarios, el UID del usuario de la aplicación será 1002, etc. Esto puede variar en su sistema.
    • Asegúrese de que el usuario appuser tiene los permisos de lectura o lectura/escritura necesarios, según el caso, en las carpetas incluidas en cada contenedor. Puede usar la GUI de OMV para hacer esto.

OMV6:docker_in_omv [omv-extras.org]

🖥️ CLONAR MicroSD por LÍNEA DE COMANDOS ssh RPI CLONE

GitHub – billw2/rpi-clone: A shell script to clone a booted disk.

Rpi-clone es un script de shell que sirve para clonar una ejecución Raspberry Pi arrancó el disco de origen (tarjeta SD o disco USB) a un destino disco que será de arranque. Los discos de destino son tarjetas SD en la SD ranura para tarjetas o un lector de tarjetas USB, discos flash USB o discos duros USB.

Cómo arrancar Raspberry Pi 3 desde USB

👉 Comandos:
$ echo program_usb_boot_mode=1 | sudo tee -a /boot/config.txt
$ sudo reboot
$ vcgencmd otp_dump | grep 17:
17:3020000a

👉👉Modelos recomendados por el equipo de la Raspberry Pi:
►Sandisk Cruzer Fit 16GB https://amzn.to/2MCafcV
►Sandisk Cruzer Blade 16Gb https://amzn.to/2Q4i3X6
►Samsung 32GB USB 3.0 drive https://amzn.to/39jbFCN
►MeCo 16GB USB 3.0 https://amzn.to/360vdtI

🗃️ RASPBERRY PI BACKUP MicroSD alternativas COMPRIMIR


USB Image Tool para Windows – Descarga gratis en Uptodown
Win32 Disk Imager download | SourceForge.net
► Acronis True Image 2020 Trial http://gestyy.com/e0uTzZ

MULTIBOOT en RASPBERRY PI con PINN 🍓 Varios SO en una MicroSD

✅ En este vídeo vamos a ver una alternativa a Noobs y Berryboot, para instalar un Sistema Operativo o varios en nuestro dispositivo Rapsberry Pi. Recordar usar la versión Lite que pesa menos y los descarga por Internet los sistemas: https://sourceforge.net/projects/pinn/files/

 

Instalar UBUNTU en RASPBERRY PI 4 u otra

Buenos días, vamos a instalar el sistema operativo Ubuntu en su versión oficial para Raspberry Pi. Este sistema operativo podría ser el más conocido a nivel de escritorio para Linux, con permiso de Raspbian o Raspberry Pi OS en el caso de nuestra pequeña máquina.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar el programa Pi Image que nos servirá para lo que vamos a hacer y para otras muchas cosas de RPi. Puedes descargarlo desde AQUÍ.

En el vídeo puedes como hacemos el proceso y por aquí concretamos algunas cosas, aunque siempre puedes dejar tú comentario si tienes dudas.

Necesitarás una MicroSd que tendrá que ser de 16GB o más, como comentamos en el vídeo decíamos que de 4 u 8gb, pero eso es en el caso de la versión Server. Pronto os traeré un vídeo sobre eso.

Por aquí te dejo las cosas que yo he usado o alternativas:

  • Raspberry PI 4B 8GB RAM ► https://amzn.to/37RmkVz
  • Raspberry Pi 3 B+ ► https://amzn.to/3sWJBhU
  • Raspberry Pi Zero ► https://amzn.to/30hJUaB
  • Micro SD Clase 10 ► https://amzn.to/3mftKas
  • Teclado y ratón inalámbrico ► https://amzn.to/3oIe7tD
  • Capturadora AVerMedia GL310 ► https://amzn.to/3aHhU6u

Puedes ver la web oficial de Ubuntu.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies